VER PARA PENSAR Y VICEVERSA
La manera de percibir determina cómo procesamos información. Esa forma queda circunscrita al filtro de las creencias sostenidas. Lo que entra por los sentidos, la percepción, no es aséptica, es procesada interpretando la información. Los sentidos son las puertas y ventanas, el cerebro interpreta y da cabida a prejuicios, supersticiones, fanatismos, intolerancia, obcecación... o también a la empatía, respeto, moderación, alegría…
El aforismo reza: "Cuando se tiene la mirada sucia, se ve suciedad por todas partes" o "Para una mirada limpia la maldad es solo el gris de una sombra". Dicho de otro modo: "Se cree el ladrón que todos son de su condición". Vemos lo que queremos. Somos lo que creemos.
Lo importante se ve con el corazón. El filtro de la bondad, la compasión, la paciencia y la misericordia le dan forma a las palabras y belleza a la mirada. Ver con el corazón impide dejarse sitiar por el miedo, porque donde reside la benevolencia reina la confianza y la certidumbre de Ser.
Había un personaje de renombre que era el "ciego Cornelio", que veía con los ojos cerrados. Era hijo de un administrativo del monasterio de El Escorial y desde pequeño, cuando todavía conservaba la vista, visitaba con frecuencia los patios, corredores, salones y celdas del complejo. A los 25 años se quedó ciego, pero solía seguir las explicaciones que daba el Padre Guadalupe, cicerone de las frecuentes visitas de que era objeto el lugar. Cuando el Padre Guadalupe murió a principios del siglo XX, Cornelio que tenía buena memoria era el mejor candidato para sustituirlo y fue nombrado para desempeñar el cargo, aunque fuese ciego, ejerciendo su papel de cicerone durante cincuenta años, hasta 1958, año en que lo dejaron cesante, al cumplir los 75 años, falleciendo poco después quizás de pena e ingratitud.
También se cuenta que la curiosidad en encontrar sentido a una paradoja hizo que una señora le preguntara a Picasso en una ocasión, estableciéndose un breve diálogo:
─¿Cómo puede pintar así? (Seguramente al ver los cuadros con el concepto cubista puro y duro).
─Pinto lo que veo, señora.
─Lástima que no vea lo que pinta─ sentenció la mujer… sin comprender.
Si fuéramos detrás de una moraleja podríamos acercarnos sosteniendo que: "La falta de perspectiva motiva y predispone a un comportamiento surrealista".
El ver está relacionado directamente con la capacidad de mirar, pero no sólo con los ojos. Porque las actitudes determinan la manera de contemplar para comprender. El saber escuchar, para oír es determinante, para no caer en la tentación de decir lo que se piensa, sin pensar en lo que se dice, cuando alguien monologa. Una conversación no la controla quien habla, sino quien escucha… cuando se dialoga. No en vano se dice que no hay peor ciego que el que no quiere ver, ni peor sordo que el que no quiere oír. ¿Cómo sería el pensar para ver, con sabiduría? La consciencia determina la forma de percibir, para poder despertar.
"No vemos las cosas como son,
sino como somos nosotros."
Jiddu Krishnamurti
Uso del portal: El usuario asume la responsabilidad del uso del portal y se compromete a hacer un uso adecuado de los contenidos.
Protección de datos: “Amuyuni.es” cumple con las directrices de la Ley Orgánica 15/1999 de 13 de diciembre de Protección de Datos de Carácter Personal, el Real Decreto 1720/2007 de 21 de diciembre por el que se aprueba el Reglamento de desarrollo de la Ley Orgánica y demás normativa vigente en cada momento, y vela por garantizar un correcto uso y tratamiento de los datos personales del usuario.