Audio-19-

"¿Qué pensamientos construyen la realidad?"

¿QUÉ PENSAMIENTOS

 CONSTRUYEN LA REALIDAD?

 

      Sería fácil contestar a la pregunta con una sola palabra: Todos. Pero la pregunta es un poco capciosa porque eso que consideramos realidad es esquiva, multidimensional, poliédrica y volátil, dependiendo de apreciaciones, creencias y paradigmas. La realidad para unos puede ser entelequia para otros.

      "La locura de una persona es la realidad de otra", afirmaba Tim Burton.

      “No creas que la única realidad es la que puedes ver", sostenía Jessica Lange.

      "En los cuentos infantiles, las princesas besan a los sapos, que se transforman en príncipes. En la vida real las princesas besan a los príncipes que se transforman en sapos", atestiguaba, no sin cierta ironía y un punto de humor, Paulo Coelho.

      La teoría de la relatividad de Einstein es en esencia un alegato a la cambiante e imprecisa realidad física. Según se mira se ve. Según se cree se piensa y según se piensa se conforman "verdades".

      Se comenta que durante una entrevista a Einstein, el famoso científico, un periodista le preguntó, quizá con poca perspicacia, incluso inocencia, si podía explicarle la teoría de la Relatividad de una manera sencilla, para poder entenderla. Tras unos segundos de silencio, Einstein le contestó con otra pregunta: "¿Me puede usted explicar cómo se fríe un huevo?" Seguramente el entrevistador no vio venir la intención de la pregunta y contestó con total seguridad y extrañeza: "Pues sí, sí que puedo." La réplica del científico fue contundente: "Bueno pues hágalo, pero imaginando que yo no sé lo que es un huevo, ni una sartén, ni el aceite, ni el fuego."

      Moraleja: "Cuando el conocimiento le da la espalda a la sabiduría, cualquier argumentación cae en el vacío."

      La esencia de lo verdadero y lo ilusorio es como una sombra al atardecer. Entonces ¿para qué nos empeñamos en amasar verdades y realidades?

      ¿Cómo se ve con los oídos?

      ¿Cómo se accede a los mundos invisibles?

      ¿Dónde radica la frontera de la sensatez?

      ¿Cómo se contempla la verdad?

 

      Según diccionario la realidad es la existencia verdadera y efectiva de algo o alguien.

      ¿Verdadera? ¿Efectiva? Lo que es, es el complemento de lo que no es. Todo es justificable, interpretable, opinable, cuestionable y discutible.

      Construir un castillo de cartas puede resultar entretenido, pero al llegar a cierto estrato ya se sabe cuál será, sin mucha sorpresa, la "realidad".

      A cierta altura atrapando realidades se configuran, dogmatismos, credos, supersticiones, prejuicios, antojos, cegueras, terquedades, obstinaciones y… algunas "verdades".

      Como decía Ortega y Gasset: "Desde distintos puntos de vista, dos hombres miran el mismo paisaje. Sin embargo no ven lo mismo (…). La perspectiva es uno de los componentes de la realidad" y podríamos añadir: y la expectativa, motivación, prioridad o interés.

 

"La queja, la crítica, los celos,

 la envidia y la mentira,

son las cinco formas más comunes

de resistencia a la realidad."

Renny Yagosesky